miércoles, 17 de octubre de 2007

LAS OBRAS LITERARIAS Y SU CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL.‎

Texto preparado por ‎
Prof. Rosa María Montes


Las obras literarias no son objetos aislados. Nacen en un contexto de producción específico.‎
‎•‎ Situaciones históricas o acontecimientos históricos.‎
‎•‎ Tendencias y movimientos artísticos, culturales, filosóficos, etc.‎
‎•‎ Circunstancias de la vida de los autores.‎
‎•‎ Relaciones entre las artes: entre la literatura y otras manifestaciones del arte y la cultura.‎
‎•‎ Épocas en que transcurren o han sido escritas las obras.‎
‎•‎ Sociedades que fueron escritas las obras o que son mostradas en las obras.‎
Todo esto permite situar las obras en un contexto específico y permite a los lectores comprender mejor ‎los contenidos, motivos, sentidos, etc., de las obras.‎
Las obras no son solo reflejos de hechos y circunstancias. Es frecuente que planteen una ruptura, ‎trasgresión, transformación o innovación de los sistemas dominantes.‎

Grecia antigua (1000 a. C)‎
Autor: ‎ Homero
Obras: ‎ La Ilíada
Tema: ‎ Epopeya sobre las acciones de héroes y dioses que participan en la guerra de Troya.‎
Características: ‎Narración externa- relato y descripción que hace el autor y no algún personaje.‎
Exaltación del espíritu heroico y del valor de la lucha, así como de los sentimientos de ‎odio ‎ y amor.‎

Obra:‎ La Odisea
Tema:‎ Aventuras y peripecias por las que pasa Ulises u Odisea en su viaje de regreso de Troya ‎a ‎ su patria.‎
Características:‎ Narración interna – el protagonista cuenta los sucesos.‎

EL TEATRO GRIEGOAutores y Esquilo –Prometeo encadenado
Obras:‎ Sófocles – Antigona; Electra; Edipo rey.‎
Eurípides – Las Bacantes.‎
Temas:‎ obras solemnes y moralizadoras.‎
Características:‎ Tragedias

Autores y
Obras Aristófanes
Temas:‎ Presenta tipos vulgares
Características:‎ Comedia

ROMA (65 -8 a.C.)‎
Esplendor de Roma.‎
Autores:‎ Horacio – obras líricas y cartas. Temas elevados o sencillos donde predomina el ‎carácter ‎observador y reflexivo que lo llevó a descubrir el secreto de la felicidad.‎

Virgilio – La Eneida: el tema es el deseo de perpetuar la grandeza troyana a través de ‎esta ‎epopeya.‎
Características:‎ Virgilio era de origen campesino y conservó la nostalgia por los campos y por la ‎naturaleza.‎
Fue protegido por mecenas.‎
No terminó su obra La Eneida.‎

LA LÍRICA ROMANASe dividió en
‎-‎ Oral: es la expresión de sentimientos colectivos.‎
‎-‎ Individual: es la expresión de sentimientos personales del poeta.‎
Representante:‎ Virgilio

LA LITERATURA MEDIEVAL ITALIANA

Época: ‎ Edad Media
Hechos históricos o sociales:‎ aparecen las primeras obras escritas en un ‎ nuevo estilo, alejado de la influencia del latín.‎
Temas tradicionales:‎ Religiosos
Amorosos, científicos e históricos.‎

Representante:‎ Dante Aligheri.‎
Nación en Florencia, Italia. Hombre culto y ‎ sensible. Tomó parte en las luchas ‎políticas de su ciudad y por ello fue desterrado de su patria.‎
De niño conoció a Beatriz, de la que se enamoró y a quien permaneció fiel toda ‎la ‎vida.‎
Compuso poesías dedicadas a Beatriz, a quien veía como un reflejo de la ‎perfección divina.‎
Al morir Beatriz muy joven, las poesías de Dante se convirtieron en la ‎expresión ‎emocionada y sincera de su profundo dolor.‎
Obra principal:‎ La Divina Comedia.‎
Resume sus experiencias y reconocimientos en un estilo antiguo y moderno, ‎donde ‎critica a ‎sus amigos y enemigos.‎
Características de la obra:‎
Dividida en tres partes:‎
‎1.‎ Infierno: los condenados están repartidos en 9 círculos en forma de cono que llega al centro de ‎la tierra.‎
‎2.‎ Purgatorio: Es un monte de 9 gradas (escalones), en cuya cima están Adán y Eva. El guía de ‎Dante es Virgilio.‎
‎3.‎ Paraíso: Virgilio deja a Dante en manos de Beatriz; ella lo conduce a través de las 9 esferas que ‎componen el paraíso hasta llegar al encuentro con Dios.‎

LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA

Época:‎ siglos. XII y XIII ‎
Poesía medieval: consta de dos escuelas.‎

‎1) Méster de Clerecía: ‎ Poesía a cargo de los clérigos.‎
Pertenecen todos los autores que compusieron poemas en “cuaderna vía”.‎
Representantes:‎ Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.‎
Obras:‎ ‎“El libro del buen Amor”‎
Tema de la obra:‎ Trata del amor humano y de la enseñanza encubierta.‎
Características:‎ Eran obras moralizadoras.‎

‎2) El Méster de Juglaría.:Cultivó los géneros lírico y épico para deleitar al público que se reunía en las ‎plazas públicas y en los patios y salones de los castillos para escuchar a los juglares.‎
El género épico lo constituyen los cantares de gesta, difundidos por los ‎juglares.‎
Solo se conserva El Cantar del Mío Cid, cuyo autor es anónimo y fue ‎difundido ‎por loa juglares.‎
Los poemas épicos tuvieron su auge entre los siglos XII y XIII, para ir ‎decayendo ‎hasta el s. XV.‎

3)Los romances: ‎ Del uso del latín, que era la lengua culta dominante, se pasó gradualmente a la ‎utilización de nuevas ‎lenguas. En España fue el romance. Los cantares se fragmentaron en ‎poemas ‎llamado romances.‎
Son composiciones de carácter épico: el relato de una hazaña. Sin embargo en ocasiones ‎los ‎sentimientos dominan en el romance y alcanza dimensiones líricas.‎

La primera novela moderna: s. XV-XVI
Obra:‎ El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.‎
Autor:‎ Miguel de Cervantes y Saavedra (1547-1616).‎
Fue soldado y participó en la batalla de Lepanto, donde hizo prodigios de valor. Estuvo cautivo en Argel y fue rescatado por un religioso trinitario.‎ De vuelta a España sirvió en el ejército castellano.‎ Estuvo preso por deudas; solicitó en vano una recompensa por sus servicios y murió en la ‎miseria ‎en 1616.‎ Escribió un gran número de comedias, entre ellas Novelas ejemplares. Otras se perdieron.‎

Tema de su obra El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la mancha:‎
El héroe de su novela era una especie de superhombre capaz de todo. Tomó este modelo para crear una ‎imitación que ridiculiza la creencia de los héroes populares. Acomoda la realidad a su imaginación y ‎actúa en todo momento como lo harían los caballeros.‎

La lírica del prerrenacimiento: s. XV‎Representante:‎ Jorge Manrique – nació en Palencia; fue defensor del derecho de Isabel la Católica ‎para ocupar el trono.‎
Llamado el poeta de la melancolía, es uno de los grandes poetas del prerrenacimiento español. En todas ‎sus obras se advierte una constante preocupación por el tema de la muerte.‎
Obra:‎ Elegía Coplas a la muerte de su padre‎
Tema.‎ La fama pervive más allá de la muerte.‎
El poeta reflexiona sobre la fugacidad de la vida y destaca lo intrascendente de las grandezas ‎humanas y de los bienes terrenales. En vez de caer en la amargura después de la muerte de su ‎padre, ‎rodea a la muerte de esperanza, flora y fama.‎
Características:‎ ‎ Su lenguaje sencillo y sin rebuscamiento y su ritmo ‎ lento y cortado han dotado a estos ‎versos de una gran solemnidad.‎
‎ ‎
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL- s. XVIÉpoca:‎ España vivía una época de esplendor; en el terreno político y militar dominaba amplias regiones ‎del ‎ mundo.‎
En la Península eran cada vez más numerosos los pobres, miserables e incultos. Los soldados ‎que ‎ regresaban de las guerras aumentaban esos grupos que vivían sin trabajar, dedicados a vagar y ‎pedir ‎ limosna en las iglesias y conventos.‎
Características generales de la literatura:‎
El amor, la naturaleza y los mitos clásicos son los temas principales del renacimiento en España.‎
De acuerdo a la tradición española y en el marco socio-histórico en el que se desarrollaban las ‎nuevas ‎ corrientes culturales, el renacimiento amplió estos temas para incluir otro nuevo:‎

La poesía mística: de contenido religioso.‎
Representantes:‎ ‎ Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús. Gracilazo de la ‎Vega.‎

La novela picaresca: Surge con un personaje antiheroico, desvergonzado y real: el pícaro. Este ‎personaje viene a ser una especie de héroe al revés. Desconoce cualquier ideal o sentimiento y no ‎ le inquietan el amor ni el honor. Vive en la miseria. Sus orígenes son bajos y con frecuencia ‎deshonrosos, pero no lo trata de ocultar.‎
Obra:‎ El Lazarillo de Tormes (anónimo)‎
Tema y argumento:‎ El contraste entre tipos enfrentados y muy diferentes: un niño huérfano y pobre ‎y los diferentes tipos de personas con la que vive- nobles y sirvientes, generalmente pícaros.‎
Obra:‎ La Celestina.‎
Autor:‎ Fernando de Rojas.‎
Tema y argumento: Trata de los amores de Calixto y Melibea. Celestina, vieja experta en arreglar ‎ entrevistas amorosas, es solicitada por Calixto para acercarse a Melibea. El encuentro finalmente ‎ tiene lugar, por lo que Celestina recibe como recompensa una cadena de oro, lo que provoca la ‎envidia de los otros criados y la matan para quitársela. Son denunciados y condenados a morir en la ‎ horca. En tanto Calixto trata de huir por el jardín y al descender por una escalera ‎ de ‎cuerda, ‎ tropieza y cae de una gran altura, muriendo en el acto. Melibea, desesperada, se arroja desde una ‎ torre.‎
Características de la obra: El lenguaje usado por Calixto y Melibea es culto y refinado, en tanto los ‎diálogos ‎ entre Celestina y los criados reflejan un habla baja y vulgar.‎

Orígenes del renacimiento
El renacimiento se inicia en Italia. Los escritores adoptaron como modelo a los escritores de la antigüedad ‎clásica y a los grandes italianos Dante, Tetrarca y Bocaccio.‎
El renacimiento es influido por los humanistas. Al contrario de la Edad Media, en que el arte es un medio ‎para honrar a Dios, en el renacimiento el centro del mundo es el hombre.‎
Los poetas cantan al amor humano, la naturaleza, los hechos guerreros y tratan temas filosóficos y ‎poéticos.‎

En Inglaterra:‎
Representante:‎ Shakespeare.‎
Se funden el teatro medieval y el teatro clásico. Hay ‎ una mezcla de lo cómico, lo solemne y lo grotesco, ‎así como también de la prosa y el verso.‎
Obras de Shakespeare:‎
‎1.- Comedias: El Sueño de una Noche de Verano.‎
‎2.- Temas históricos y amorosos: Romeo y Julieta; ‎ Ricardo III
‎3.- Tragedias- más profundas y sobrias: Hamlet‎

EL BARROCO: s. XVII‎

Características:‎ ‎ Se observa un cambio en las formas sencillas del renacimiento. Sigue las siguientes ‎tendencias: estoicismo, esteticismo, moralización y sátira.‎

LIRICA

Representantes españoles: Lope de Vega – comedias‎
Calderón de la Barca- La Vida es Sueño; El Alcalde de Zalamea.‎
Tirso de Molina- El burlador de Sevilla.‎
Representantes hispanoamericanos: Juana Inés de la Cruz (mexicana). Escribió obras de teatro, ‎religiosas y profanas, en verso. Escribió poemas en defensa de las mujeres.‎

S. XVIII en España: Va degenerando el Barroco y una serie de escritores reacciona ante esta situación y ‎adopta otras tendencias, llegando ellas a Francia e Italia.‎

Aparece el NEOCLACISIMO:‎

Características generales: mayor sencillez en las formas y acatamiento de las ‎ normas inspiradas en los ‎clásicos Homero y Aristóteles.‎

TEATRO:‎ Debe sujetarse a tres unidades: espacio, tiempo y lugar. La acción debe desarrollarse ‎en un ‎ solo día, en un solo lugar y en un único escenario. Se elimina lo imaginativo y ‎misterioso.‎
Se separa lo cómico de lo trágico.‎

POESÍA:‎ Se desechan los artificios preciosistas y el estilo se hace lineal y prosaico, más sencillo.‎

LOS FABULISTAS: s. XVIII en España. Pertenecen a la tendencia literaria del neoclasicismo.‎
Representantes: Tomás de Iriarte.‎
Obras:‎ El Burro Flautista
Temas:‎ Crítica a los vicios de la literatura contemporánea.‎

Representante:‎ Félix de Samaniego.‎
Obras:‎ El Lobo y la Cigüeña
Temas:‎ Moralistas

S. XIX. TENDENCIA LITERARIA: ROMANTICISMO

Características principales:‎
‎•‎ Culto al yo.‎
‎•‎ Ansia de libertad.‎
‎•‎ Angustia metafísica.‎
‎•‎ Predomina el sentimiento sobre la razón.‎
Antecedentes históricos:‎
‎•‎ Los últimos años del siglo XVIII corresponden al período de la restauración, en oposición a la ‎gran revolución europea.‎
‎•‎ Se comienza a consolidar la idea de nación.‎
‎•‎ La revolución industrial da lugar a una nueva organización económica, lo que da origen al ‎proletariado. Las clases más pobres quedaron desprotegidas, lo que favoreció el clima ‎revolucionario.‎
‎•‎ Las ideas del liberalismo francés se extendieron por Europa, consolidando el movimiento ‎romántico.‎

Representante:‎ Gustavo Adolfo Bécquer (español)‎
Obras:‎ Rimas y leyendas.‎

Representante:‎ José Zorrilla (español)‎
Obras:‎ Don Juan Tenorio

Otros representantes: Víctor Hugo (Francia), Lord Byron (Inglaterra), Goethe (Alemania), Alejandro ‎Dumas (Francia).‎

El romanticismo en Hispanoamérica:‎

Antecedentes históricos: Es el período de consolidación de las nuevas repúblicas, tanto en lo económico ‎como en lo político.‎

Características:‎ ‎ El romanticismo aparece ligado al costumbrismo.‎
Representantes:‎ ‎ Alberto Blest Gana (Chile)- obra: Martín Rivas.‎
Jorge Isaacs (Colombia) – obra: María (cuento lírico)‎
José Hernández (Argentina) – obra: Martín Fierro
José Mármol (Argentina) – obra: Amalia

EL REALISMO LITERARIO (Fines del s. XIX)‎

Antecedentes históricos:‎
Durante los últimos años del s. XIX hubo un gran desarrollo productivo e industrial, pero también una ‎profunda crisis económica que se conoció con el nombre de la gran depresión.‎
Características: Cuando expresa los aspectos más sórdidos de la sociedad a través de la descripción ‎detallada del entorno, recibe el nombre de naturalismo.‎

Representantes en Europa: Emilio Zolá – obra: Papá Goriot
‎ Guy de Maupassant – Cuentos

En Latinoamérica:‎
‎•‎ Se producen grandes cambios en la estructura social, los que causan la ruptura de las oligarquías ‎‎(pequeño grupo social que ejerce el gobierno).‎
‎•‎ La literatura mundial muestra un rechazo a los excesos de romanticismo y surge así el realismo.‎
‎•‎ Las obras estaban centradas en problemas sociales de alcance regional.‎
‎•‎ Esto produce un movimiento naturalista que va de 1890 a 1935 aproximadamente.‎
Tendencia literaria: ‎
El naturalismo: Se expresa a través del criollismo, el costumbrismo ‎ y el mundonovismo.‎

Características del mundonovismo:‎
‎•‎ representación cíclica de la vida de un país
‎•‎ intenta abarcar distintos sectores de la vida nacional: campo, minas, mar.‎
‎•‎ la naturaleza – el paisaje- pasa a ser protagonista.‎
‎•‎ Hay preferencia por la novela de la tierra.‎
‎•‎ El lenguaje se adapta a los sectores representados.‎

Representantes:‎

‎-‎ Baldomero Lillo (chileno): cuentos mineros – Subterra (1904)‎
‎-‎ Horacio Quiroga (uruguayo): historias de la jungla- Cuentos de la selva. Combinó un enfoque ‎de tipo regional centrado en la relación entre los seres humanos y la naturaleza primitiva, con la ‎descripción de fenómenos psicológicamente extraños en unos cuentos de misterio poblados de ‎alucinaciones – Cuentos de amor, de locura y de muerte.‎
‎-‎ Rómulo Gallegos (venezolano): Fue exiliado a España a causa de sus ideas liberales. Fue ‎Presidente de la República entre 1948 y 1953.‎
Su obra muestra el enfrentamiento de la civilización y la barbarie y las costumbres regionales –‎Doña ‎ Bárbara.‎

EL MODERNISMO

Características:‎
‎-‎ Movimiento poético de profunda renovación literaria.‎
‎-‎ Defendió las funciones éticas y artísticas de la literatura
‎-‎ Los artistas modernistas estuvieron influidos por las tendencias estéticas europeas, como el ‎parnasianismo (gusto por el verso perfecto y los temas exóticos y paganos) francés y el ‎simbolismo (de allí tomó la sonoridad de la palabras, la multiplicidad métrica y la musicalidad ‎de la palabra)‎
‎-‎ En sus obras fundieron lo nuevo y lo antiguo, lo nativo y lo foráneo, tanto en la forma como en ‎los temas.‎
Representantes:‎
‎-‎ José Martí (cubano) – Niña de Guatemala.‎
‎-‎ José Asunción Silva (colombiano) – Nocturnos
‎-‎ Rubén Darío (nicaragüense) – Prosas profanas; Azul; Cantos de vida y esperanza.‎
‎-‎ Juan Ramón Jiménez (español) – Platero y yo; Jardines lejanos.‎



LITERATURA CONTEMPORÁNEA S. XX‎

Antecedentes históricos

‎•‎ Los cambios políticos y sociales que experimenta la sociedad del siglo XX, así como la profunda ‎crisis que sufre la humanidad a raíz de las Primera y Segunda Guerras Mundiales, provocan las más ‎variadas respuestas en el arte.‎
‎•‎ Es la época de la cultura de masas, la comunicación global y los “ismos”.‎
‎•‎ Los “ismos” son movimientos artísticos que expresan su rechazo a la sociedad industrial ‎‎(cubismo, dadaísmo, expresionismo, etc.)‎
‎•‎ En su momento estos movimientos artísticos fueron llamados “vanguardias”, porque atacaron ‎frontalmente el racionalismo, el realismo y el capitalismo.‎
‎•‎ Dentro de estas “vanguardias”, el Surrealismo fue la vanguardia más importante.‎
‎•‎ El Existencialismo, como corriente filosófica y artística, fue la expresión del escepticismo ‎generalizado de los artistas frente a la destrucción, la pobreza y el “ser para la muerte” que resultó de ‎la Primera Guerra Mundial.‎
‎•‎ En la literatura, refleja una sociedad caótica, sin sentido para el hombre que se siente solo y ‎desprotegido frente a un mundo tecnológico.‎

En la literatura del siglo XX se distinguen tres grandes generaciones que buscan una respuesta al ‎sentido de la existencia humana:‎

GENERACIÓN DEL SURREALISMO ‎

El surrealismo se refleja en la literatura y la pintura.‎
Las principales características del surrealismo literario son:‎

‎•‎ Dejar de lado el racionalismo y la objetividad en el acto de creación; surge el arte hermético y ‎subjetivo
‎•‎ Buscar el azar, las coincidencias, los sueños e intuiciones como fuente de inspiración
‎•‎ Utilizar símbolos que remiten a la psique, el inconsciente o la mente. El lenguaje se caracteriza ‎por las descripciones caóticas, las imágenes oníricas y el monólogo interior.‎
‎•‎ Utilizar el método de la “escritura automática”, es decir, escribir el dictado puro del pensamiento ‎o de las ideas del momento. Los personajes exteriorizan la conciencia
‎•‎ Pone énfasis en la estructura y técnica narrativa.‎

Representantes:‎
Jorge Luis Borges (argentina)‎
Alejo Carpentier (cubano) – añade una dimensión mitológica a la novela ambientada en la jungla: Los ‎pasos perdidos
Miguel Ángel Asturias (guatemalteco) – sátira política: El Señor Presidente.‎
Pablo Neruda (chileno) – tiene estilos políticos diferentes con gran número de temas: compromiso ‎político.‎
Gabriela Mistral (chilena) - poesía cálida y emotiva.‎
Vicente Huidobro (chileno) – concebía el poema como una creación independiente de la realidad ‎cotidiana.‎
Manuel Rojas (chileno) – cultivó una suerte de existencialismo- Hijo de Ladrón.‎
César Vallejo (peruano)‎
Octavio Paz (mejicano) – poesía metafísica y erótica.‎

Cultiva el realismo social. Entre los años 1940 y 1960.‎

Características: ‎
‎•‎ Ve a la literatura como una expresión de los problemas de clase.‎
‎•‎ Los personajes son tipos sociales y héroes ‎ colectivos.‎
‎•‎ Los motivos literarios representativos son: la explotación, la corrupción, la tortura, el asesinato, ‎por un lado; por otro, el valor, la lealtad y el sacrificio.‎
Representantes:‎ ‎ ‎
Juan Rulfo (mejicano) – mezcla lo regional con lo psicológico y mágico; obra: Pedro ‎ Páramo.‎
Carlos Fuentes (mejicano) – mezcla lo puramente fantástico y psicológico con lo ‎regional; ‎ obras: La región más transparente; La muerte de Artemio Cruz.‎
Julio Cortázar y Ernesto Sabato (argentinos)‎
Mario Benedetti (uruguayo) - La tregua.‎
María Luisa Bombal (chilena) – también incursiona el género fantástico con La ‎última ‎ niebla.‎
Nicanor Parra (chileno) – antipoemas.‎
Oscar Castro.‎

GENERACIÓN DEL IRREALISMO O REALISMO MÁGICO

Generación que comprende a los escritores nacidos entre 1920 y 1934 y cuya producción se manifiesta a ‎partir de 1950. Tiene su esplendor alrededor de 1965.‎
Características: ‎
‎•‎ Centra su preocupación en el hombre de la ciudad
‎•‎ los temas se refieren a la decadencia de las estructuras sociales.‎
‎•‎ cultiva el realismo fantástico que revitaliza el sentido mítico de la existencia.‎
Representantes:‎ ‎- Gabriel García Márquez (colombiano) – Cien Años de Soledad.‎
Mario Vargas Llosa (peruano) – La ciudad y los perros: descubre variadas ‎perspectivas ‎ escondidas en el aparentemente cerrado mundo de una academia militar. ‎
Ernesto Cardenal (nicaragüense) – poeta‎
Jorge Edwards, Enrique Lafourcade, Guillermo Blanco (chilenos)‎

GENERACIÓN DEL EXISTENCIALISMO LITERARIO

Su principal representante es Jean Paul Sastre (1905-1980). Dio una visión del mundo atea y ‎pesimista. No obstante insistió en que el existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad, ‎elección y responsabilidad humana. ‎

Las principales características del existencialismo en literatura son:‎
‎•‎ Plantear situaciones que lindan en lo absurdo y el sin sentido, como una forma de provocar en el ‎lector una reflexión profunda.‎
‎•‎ El existencialismo está representado en la filosofía: plantea un punto de vista individualista, ateo, ‎pesimista.‎
Representantes del existencialismo:‎
‎•‎ Albert Camus: El extranjero.‎
‎•‎ Eugenio Ionesco: La cantante calva.‎
‎•‎ Franz Kafka: El proceso; La metamorfosis‎

EN LA LÍRICA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES GENERACIONES:‎

GENERACIÓN DEL 27 (en España)‎

Características:‎
‎•‎ Gran tendencia hacia el lirismo.‎
‎•‎ Escriben expresando poéticamente los sentimientos de amor y odio (en Federico García Lorca), ‎incluso escribiendo teatro.‎
‎•‎ La poesía tiene un sentido trascendental: los escritores penetran en las realidades más profundas ‎de la vida.‎
‎•‎ Hay un culto a la metáfora.‎
‎•‎ Hay un culto a la belleza y a la estética.‎
‎•‎ La temática es deshumanizada, hay represión de los ‎ sentimientos.‎
‎•‎ La actitud es tranquila y equilibrada, optimista: luminosidad en lo que escriben.‎

GENERACIÓN DEL 98 (anterior a la del 27) en España.‎

Características:‎
‎•‎ Surge en un período histórico cuando España pierde ‎ sus últimas colonias.‎
‎•‎ Este hecho generacional une a una serie de escritores preocupados por España.‎
Representantes:‎ ‎ Miguel de Unamuno, Antonio Machado.‎

CONCEPTO DE GÉNERO LITERARIO

Texto preparado por ‎
Rosa María Montes.‎



Género: "En literatura y bellas artes, variedades que se distinguen en las creaciones respectivas según el fin a ‎que obedecen, la índole del asunto, el modo de tratarlo, etc., así como en atención a caracteres especiales ‎configurados por la tradición literaria o artística" (DRAE). ‎

Se inician estas reflexiones con la definición de la Real Academia para desde el comienzo afirmar que cuando se ‎habla de géneros literarios, se hace referencia a una preceptiva o, con otros términos, a la retórica, a la poética que ‎contribuye a la codificación de un texto. Los géneros literarios se van configurando a través de una tradición literaria ‎y, al igual que las costumbres o los idiomas, se mantienen en constante transformación. Con el término tradición se ‎hace referencia a un proceso histórico compartido. Es decir, se trata de un lenguaje común compartido tanto por los ‎autores como por los lectores. Cuando un poeta escribe un soneto, se ajusta, al articular su pensamiento, sentimientos, ‎sensaciones, a unas reglas, que son, en mayor o menor grado, compartidas por los posibles lectores. Cuando un lector ‎decide leer una novela, o una poesía, o una obra dramática, o un ensayo, lo hace con la expectativa de un tipo peculiar ‎de texto.‎

Por tanto, el concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de ciertas ‎técnicas de composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se someten las obras literarias.‎

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los ‎redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres ‎‎(narrativa, poesía y drama), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos ‎modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.‎

La clasificación por géneros se remonta en la tradición literaria occidental a las reflexiones de Aristóteles y a la ‎agrupación clásica de los textos en épica, lírica y dramática. Esta clasificación, a la que posteriormente se añadió la ‎narrativa y el ensayo, se mantuvo hasta tiempos muy recientes como fundamental en literatura. Su apogeo coincide ‎con el auge del discurso de la modernidad y privilegia claramente al autor.‎

Cuando hablamos, pues, de géneros literarios, hablamos de procesos de codificación que comparten autor y lectores a ‎través de una tradición cultural. Su función es muy semejante a la del idioma. O sea, del mismo modo que antes de ‎comprar un libro decido en qué idioma deseo leerlo, también decido si deseo leer una novela o un libro de poesías. En ‎ambos casos, mi decisión está basada en un código compartido, mi deseo de leer en español y de que el texto cree el ‎mundo ficticio de una novela, por ejemplo.‎

Los géneros, como ya se ha señalado, han seguido un desarrollo histórico. Su perceptiva, por lo mismo, está jalonada ‎no tanto por las obras que se ajustaron a procesos de codificación ya establecidos en un momento dado, sino ‎precisamente por aquellas obras que manteniendo la esencia del género, rompieron con las reglas que coartaban su ‎proceso creador.‎

La noción de género literario en la teoría de la recepción de Hans ‎Robert Gauss‎ Autor: Francisco Rodríguez ‎
‎ (Extractado por Rosa María Montes)‎

El aporte de Jauss a la teoría del género es la consideración de éste como un sistema de relaciones ‎convencionales (históricas) entre el texto singular (nuevo) y los anteriores que se produce al inscribirse éste en la ‎serie de los textos antecedentes, mediante la lectura (reconocimiento). Dicha noción no se determina ‎mediante la adaptabilidad del texto que se produce a ciertas normas inmutables que ha fijado la preceptiva ‎desde Aristóteles (épica, lírica y dramática), sino a su relación con una serie literaria delimitada por convenciones ‎históricas, relación que la aporta la experiencia del lector. Ahora bien, un texto recién producido puede alejarse o ‎variar la estructura de una serie dada, es decir puede transgredir la expectación que corresponde a cierto género, ‎rompiendo con la convención y quizás inaugurando una serie nueva.‎

El concepto de género es fundamental en cualquier teoría literaria porque implica cómo piensa el lector los textos que ‎enfrenta. Si, por ejemplo, concibe una producción textual como novela, drama, poesía, etc., le asignará una serie ‎de características específicas (cierta extensión, cierto tipo de organización formal, etc.) que pertenecen a su horizonte ‎de expectativas, el cual es explicable de acuerdo con el momento histórico de dicho lector.‎

El género literario que plantee el texto al ingresar al consumo y la noción de género que maneje el sujeto lector ‎determinan la lectura, la comprensión y la valoración del texto, porque existen recepciones distintas para cada género ‎de acuerdo con la atribución de sentido exigido por la obra y según las expectativas que sobre el género ‎establezcan el texto y el lector. El concepto de género es una categoría condicionante de cualquier propuesta de ‎recepción. ‎
Esta necesidad de historización del fenómeno literario conduce a Jauss a plantear la noción de serie literaria, que ‎consiste en la inserción del texto en un grupo, lo cual permite conocer su ubicación y su importancia históricas en ‎el contexto de la literatura.‎

En ciertos momentos de la historia se producen cambios en las estructuras que afectan a las series literarias y ‎determinan las características propias de la literatura de una época.

Dichos cambios estructurales provocan transformaciones en la percepción que del género literario tengan las ‎sociedades de esas épocas. Toda transformación relevante en las formas artísticas de la producción textual incide en ‎la organización de los géneros que establece una comunidad. Así, esta transformación de estructuras puede ‎implicar variantes en las concepciones del género, aspecto medular para el estudio literario de acuerdo con esta ‎nueva representación de la historia de la literatura.‎

En: www.itcr.ac.cr/revistacomunicacion/la_nocion_de_genero_literario_en.htm - 90k‎

lunes, 15 de octubre de 2007

SELCCION DE POEMAS PARA ANALIZAR Y CONOCER‎

Material seleccionado y preparado por Rosa María Montes M.‎


Muerte de Antoñito el CamborioFederico García Lorca (español)‎

Voces de muerte sonaron
cerca de Guadalquivir.‎
voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.‎
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.‎
En la lucha daba saltos ‎
jabonados de delfín.‎
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,‎
pero eran cuatro puñales,‎
y tuvo que sucumbir.‎
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,‎
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,‎
voces de muerte sonaron
cerca de Guadalquivir.‎

Antonio Torres Heredia,‎
Camborio de dura crin,‎
moreno de verde luna,‎
voz de clavel varonil:‎
‎- ¿Quién te ha quitado la vida
cerca de Guadalquivir?‎
‎- Mis cuatro primos Heredias,‎
hijos de Benamejí.‎
Lo que en otros no envidiaban, ‎
ya lo envidiaban en mí.‎
Zapatos color corinto,‎
medallones de marfil,‎
y ese cutis amasado‎
con aceituna y jazmín.‎
‎- ¡Ay, Antoñito el Camborio,‎
digno de una emperatriz!‎
Acuérdate de la virgen, porque te vas a morir.‎
‎- ¡Ay, Federico García, ‎
llama a la Guardia Civil!‎
Ya mi talle se ha qubrado
como caña de maíz.‎

Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.‎
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.‎
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.‎
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.‎
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí.‎
voces de muerte cesaron ‎
cerca del Guadalquivir.‎


‎--------------------0000---------------------------‎


Ruego (fragmento)‎
Gabriela Mistral (chilena)‎
Premio Nobel de Literatura 1951‎

I
Señor, tú sabes cómo con encendido brío
por los seres extraños mi palabra te invoca.‎
vengo ahora a pedirte, por uno que era mío,‎
mi vaso de frescura, el panal de mi boca.‎

‎2‎
Te digo que era bueno, te digo que tenía
el corazón entero a flor de pecho, que era
suave de índole franco como la luz del día
henchido de milagro como la primavera.‎

‎3‎
Me replicas, severo, que es de plegaria indigno
el que no untó de preces sus dos labios febriles,‎
y se fue aquella tarde sin esperar tu signo, ‎
trizándose las sienes como vasos sutiles.‎

‎---------------0000---------------‎

Primavera amarilla
Juan Ramón Jiménez (español) 1881-1957‎
Premio Nobel de Literatura 1959‎

Abril venía lleno
todo de flores amarillas.‎
Amarillo el arroyo,‎
amarillo el vallado, la colina,‎
el cementerio de los niños, ‎
el puerto aquel donde el amor vivía.‎

El sol ungía de amarillo el mundo
con sus luces caídas, ¡ay! Por lirios aúreos
el agua de oro, tibia,‎
las amarillas mariposas
sobre las rosas amarillas.‎

Guirnaldas amarillas escalan
los árboles, el día
era una gracia perfumada de oro‎
en un dorado despertar de vida.‎
entre los huesos de los muertos
abría Dios sus manos amarillas!‎


‎---------------------0000--------------------‎

Selección de POEMAS INFANTILES, algunos sugeridos para trabajar con los niños de 1º,2º y 3º básico.

El trencito de estrellas
‎(Anónimo)‎

En un trencito de estrellas,‎
la luna llegó hasta el mar‎
y encontró a una ostra triste,‎
a quien no pudo alegrar.‎

En un trencito de estrellas,‎
la luna llegó hasta el mar
y la ostra sin su perla, ‎
su pena le fue a contar.‎

En un trencito de estrellas, ‎
la luna llegó hasta el mar
y vio que un pulpo amigo,‎
a la ostra quiso escuchar.‎

‎(Se puede leer primero susurrando y luego rápido como un tren en movimiento)‎

‎------------------0000------------------------‎


PalabrasCecilia de Roggero
‎(Adaptación)‎

Hay palabras redondas ‎
como mundo,‎
como rueda,‎
como sol.‎

Hay palabras que acompañan
como luz,‎
como perro,‎
como sombra.‎

Hay palabras difíciles,‎
como lo siento,‎
como perdón.‎

Hay palabras duras.‎
como piedra,‎
como ¡ándate!‎


Pero también hay palabras que ríen,‎
como sandía,‎
como agua,‎
como circo.‎

Hay palabras y palabras,‎
las que duelen, ‎
las misteriosas.‎

Las que alegran,‎
las que dicen, ‎
y las que callan.‎


‎------------------0000----------------------‎


La luna en casa‎(Horacio Rega M.)‎

La luna, la luna tiene
miedo de caer al río,‎
parece que en el caserío, ‎
que alguien, de atrás, ‎
la sostiene.‎

Nadie sabe lo que pasa,‎
nadie sabe cosa alguna.‎
si se va a caer la luna,‎
‎¿por qué no se cae en mi casa?‎

‎-------------0000--------------------‎

¿Quién da más?‎Edgar Allan García (Ecuador)‎

Yo propongo
ve ve ve veinte,‎
dijo la oveja.‎

Yo ofrezco
cua cua cua cuarenta.‎
afirmó el pato.‎

‎¿Ah, sí?... Pues yo doy‎
qui qui qui quinientos,‎
aseguró el gallo.‎

Es mu mu mu mucho para mí,‎
se entristeció la vaca y
así fue como
desde aquella extraña subasta,‎
el gallo se quedó con el sol.‎

‎---------------------0000---------------------‎

Estrellita fugaz
Estrellita fugaz
que iluminas el cielo,‎
tráeme de regalo
todo lo que quiero.‎

Trajes de princesa,‎
trenes a vapor, ‎
trufas y cerezas
y un trompo volador.‎

‎-----------0000----------------------‎


El volantín
Cuando el volantín recorre
el cielo sin parar,‎
es para decirle a las nubes,‎
que dejen de llorar.‎
porque cuando ellas lloran,‎
los volantines ‎
no pueden volar.‎

‎--------------------------0000-----------------‎

Volantín de campo
Floridor Pérez (chileno)‎

Para subir al cielo ‎
se necesita‎
un carrete‎
de hilo‎
y otro de pita.‎



------------0000-----------

GaviotaBaldomero Fernández Moreno (Argentina)‎

Liviana como una espuma
nunca deja de volar:‎
parece un copo de espuma‎
desprendido de la mar.‎

‎------------------------0000------------------------‎

Breve romanceSaúl Schkolnik (Chile)‎

Llegó hasta la esquina
aquella camioneta:‎
nueva, tímida, discreta.‎
sobre un poste
recién instalado
había un semáforo
trepado.‎
Al verla, ‎
él le hizo un guiño
‎ con un ojo:‎
era rojo.‎
Frenó la dulce camioneta.‎
Entonces el semáforo
‎-que por cierto era muy pillo-‎
le abrió su ojo amarillo.‎
Ella embragó muy coqueta.‎
Y el semáforo le dijo:‎
para que usted me recuerde
le enseñaré mi ojo verde.‎
Ella aceleró pensando:‎
‎¡Simpático sujeto!‎

‎-----------------------0000----------------------‎

Los libros son mis amigosAlma Flor Ada

Los libros son mis amigos;‎
nos dicen cosas hermosas.‎
Lápiz, papel, son mis amigos
con los que cuento yo.‎

Me gusta leer,‎
me gusta escribir,‎
me gusta cantar,‎
me gusta reír.‎

En cada cuento
lo más hermoso‎
es ver al bueno‎
salir airoso.‎

Por eso me alegro
una y otra vez‎
cada vez que oigo:‎
‎“Había una vez…”‎

‎--------------0000------------------‎

Buen viajeAmado Nervo (México)‎

Con la mitad de un periódico
hice un buque de papel,‎
y en la fuente de mi casa‎
va navegando muy bien.‎

Mi hermana con su abanico‎
sopla que sopla sobre él.‎
‎¡Muy buen viaje, muy buen viaje,‎
buquecito de papel!‎

‎-----------------------0000------------------------‎

La higueraJuana de Ibarbouru (Uruguay)‎

Porque es áspera y fea,‎
Porque todas sus ramas son grises.‎
Yo le tengo piedad a la higuera.‎
En mi quinta hay cien árboles bellos;‎
Ciruelos redondos,‎
limoneros rectos‎
y naranjos de brotes lustrosos.‎
En las primaveras
todos ellos se cubren de flores‎
en torno a la higuera,‎
y la pobre parece tan triste‎
con sus gajos torcidos que nunca‎
de apretados capullos se visten…‎
Por eso,‎
‎ cada vez que yo paso a su lado‎
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi canto:‎
‎“Es la higuera el más bello‎
de los árboles del huerto”.‎
Si ella escucha, ‎
si comprende el idioma en que hablo, ‎
‎¡Que dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!‎
Y tal vez, a la noche,‎
cuando el viento abanique su copa,‎
embriagada de gozo le cuente:‎
‎“Hoy a mí me dijeron hermosa”.‎

EL SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

‎ ‎
El SIGNIFICADO de una palabra puede definirse como “el conjunto de ‎rasgos conceptuales vinculados de un modo fijo y socialmente válido a una imagen ‎acústica (referente) determinada”.‎
‎ ‎
DENOTACIÓN es el conjunto de rasgos conceptuales de una palabra, que nos ‎llevan a un “referente”.‎
‎ ‎
La palabra (el elemento material que la forma) simboliza un “pensamiento ‎o referencia” (el significado concreto) que a su vez “refiere o hace referencia” al objeto ‎o acontecimiento sobre el que estamos hablando (“referente”). ‎
‎ ‎
REFERENCIA es la relación que establecemos en un discurso cualquiera ‎entre el signo o palabra y su referente u objeto. Por ejemplo, cuando ‎oímos la palabra “puerta”, pensamos en una puerta (aparece en nuestra mente ‎la idea “puerta”) y así comprendemos lo que el que hablante está diciendo (a ‎lo que se refiere). Y al revés, cuando queremos hablar del objeto “puerta”, ‎‎“pensamos” en una puerta y esto nos hará pronunciar la palabra “puerta”.‎
La referencia es una relación que se establece en el discurso, es decir, en el USO de la ‎palabra en un enunciado determinado, que puede cambiar de un enunciado a otro o ‎incluso dentro del mismo enunciado. ‎

Según la teoría referencial, las palabras tienen un significado por sí mismas, un ‎significado objetivo, independiente de los distintos USOS.‎

El significado es una relación constante entre significante y objeto y que no cambia en ‎los distintos usos. Ejemplo: Tu COCHE es mejor que mi COCHE.‎

Para los defensores de la teoría contextual del significado, “el verdadero” significado ‎de una palabra depende del ‘USO’ en el lenguaje”. Así, por ejemplo, el significado de la ‎palabra “gato” es su uso en contextos tales como “El gato coge al ratón”, “Compré ‎pescado para mi gato”. En definitiva, la teoría contextual dice que una unidad léxica no ‎tiene sentido por sí misma sino solamente en un contexto.‎

Es cierto, como pone de manifiesto esta teoría, que el significado de una palabra ‎depende del CONTEXTO o SITUACIÓN en que aparezca. Recordemos que ‎‎“contexto situacional o situación” es el conjunto de circunstancias extralingüísticas ‎que intervienen en la comunicación y que influyen en la elección de las palabras o ‎hacen que éstas adquieran un SENTIDO distinto. (Ejemplo la expresión “¡un clavo!” o ‎la palabra “gato”, “ratón”, etc.).‎

CONTEXTO LINGÚÍSTICO es el conjunto de unidades que preceden o siguen a una ‎palabra en el texto. Aisladamente, una palabra puede tener varios significados, pero ‎cuando la situamos en un contexto determinado, adquiere un significado concreto y ‎único entre todos los posibles. ‎
‎(“Verde prado de fresca sombra lleno”; “ese muchacho está muy verde”; “el libro me ‎costó dos verdes”.)‎

Es cierto que el significado de una palabra solamente puede averiguarse estudiando su ‎uso, pero también es cierto que los significados son entidades objetivas con existencia ‎independiente al margen de toda apreciación individual. ‎

EL SIGNIFICADO CONNOTATIVO.‎
‎ ‎
Definimos denotación como “el conjunto de rasgos conceptuales que integran el ‎núcleo semántico fundamental de la palabra y que nos llevan a un referente”. El ‎significado denotativo:‎
‎* Es, en esencia, común a todos los hablantes de una lengua.‎
‎* Es un componente estable del significado de la palabra.‎
‎* Constituye una información objetiva sobre el referente de la palabra; no ‎implica ninguna valoración. ‎

Pero, en su uso por los hablantes dentro del discurso, las palabras pueden adquirir ‎además rasgos de significado no denotativos: son las CONNOTACIONES o rasgos ‎connotativos. Se trata de contenidos que el hablante sugiere o evoca intencionada o ‎involuntariamente en la mente del oyente y que éste ha de comprender para que la ‎comunicación sea completa.‎

Compárense estos dos enunciados:‎

a) Tan bizarro iba sobre su cabalgadura, que cualquiera diría que iba montado en un ‎caballo, y no en un asno viejo y derrengado.‎

b) Cuando bailas, te mueves como un caballo.‎

En ambos, la palabra caballo tiene la misma denotación y, sin embargo, su significado ‎es bien diferente. En el primero el término lleva asociadas ideas como ‘belleza’, ‎‎‘elegancia’; en el segundo se asocia a ‘torpeza’‎

Los rasgos connotativos:‎

‎ En el plano de la lengua, connotaciones son aquellas asociaciones que posee ‎objetivamente el término al margen de su contenido conceptual -así ‘chucho’ posee los ‎rasgos connotativos (+ familiar) (+despectivo) frente a ‘perro’; ‘ácido acético’ (+ ‎tecnicismo) frente a ‘vinagre’-.‎

‎ En el plano del habla, connotaciones son las evocaciones afectivas o ideológicas que ‎acompañan a las palabras para un hablante o conjunto de hablantes y que revisten un ‎carácter subjetivo.‎

El lenguaje literario opera con un léxico fuertemente connotativo. El lenguaje ‎periodístico y la propaganda política e ideológica tienen muy en cuenta las ‎connotaciones de todo tipo de giros y palabras (compárense los siguientes enunciados: ‎‎“Las fuerzas del orden se vieron obligadas a disparar con sus armas reglamentarias ‎sobre los alborotadores”/ “la policía disparó indiscriminadamente sobre los ‎trabajadores indefensos”).‎
‎ ‎
El lenguaje no sólo expresa lo que el sujeto quiere racionalmente transmitir, sino que ‎está cargado de elementos simbólicos e inconscientes capaces de contradecir ‎flagrantemente lo que expresan las palabras.‎
RESUMIENDO:‎

DENOTACIÓN es el significado o significados objetivos que tienen las palabras y ‎que son comunes a todos los hablantes. Es el significado básico, el significado primario, ‎el que aparece en los diccionarios. La palabra ‘muerte’ tiene el significado denotativo ‎de “cesación de vida”‎
‎ ‎
CONNOTACIÓN es el significado asociado al significado básico conceptual (La ‎palabra antes citada, ‘muerte’, a su significado básico, denotativo, lleva asociado los ‎significados connotativos de ‘dolor’, ‘angustia’, ‘rechazo’, etc.). Estas asociaciones ‎pueden ser objetivas y de validez común (los citados de la palabra ‘muerte’) o pueden ‎ser evocaciones de tipo subjetivo, es decir, algo muy personal (evocaciones que las ‎palabras despiertan en nuestra imaginación: la palabra ‘toro’ no tiene las mismas ‎connotaciones para un torero y para una persona de la calle). La connotación es una de ‎las causas esenciales de los cambios de significación: las palabras se vacían de su ‎significado original y se llenan de otras significaciones.‎

sábado, 13 de octubre de 2007

TIPOLOGÍÁ DE LOS TEXTO LITERARIOS

A pesar de que establecer una tipología de los textos literarios rebasa el campo de los meros géneros literarios, y que abordado desde otras categorías de las ciencias de la cultura y del arte puede suscitar problemas teóricos, es conveniente, con un criterio pedagógico, abordar esta tipología de los textos desde la teoría de los géneros literarios.

GÉNEROS LITERARIOS.

La teoría literaria distingue distintos grupos en que se pueden clasificar las obras literarias. Estos grupos tienen sus características propias y diferenciadoras con respecto a cada uno de ellos. Un género literario es el resultado de una determinada manera de expresarse literariamente. Por esta razón cada género ha tenido su nacimiento a a partir de una función del lenguaje.

CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.

Dijimos que se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos que pertenecen a la literatura, escritos con una finalidad determinada. Diremos además, que cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:

1. Género lírico: Expresa los sentimientos del autor y va escrito generalmente en verso. Utiliza predominantemente la función expresiva del lenguaje.

2. Género narrativo: Su característica principal es narrar acontecimientos en que aparecen personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Utiliza la función referencial del lenguaje.

3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto dramático.

SUBGÉNEROS LITERARIOS

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.

Los principales subgéneros o formas son los siguientes:

1. Subgéneros líricos (también denominados como Formas líricas):

A. Canción: poema de tema amoroso.
B. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
C. Oda: poema que recaracteriza por su tono entusiasta y elevado.
D. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
E. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

2. Subgéneros narrativos (también denominados como Formas narrativas ):

A. Cuento: narración breve en el cual se desarrolla una sola acción centrada en uno o dos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Desarrolla una creciente tensión con un final inesperado y abrupto.
B. Novela: narración más extensa y compleja donde se entremezclan varias acciones centradas en numerosos personajes, sus personajes son sólidamente trazados y los ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
C. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
D. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
E. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

3. Subgéneros dramáticos:

A. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
B. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
C. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
D. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

Toda obra que pertenece a este género es dada a conocer o expresada por el hablante lírico, al que lo podemos definir como una voz que nos expresa sus sentimientos desde el poema. No debemos confundir al hablante lírico con el autor de un poema.

Este hablante lírico en cada obra puede presentar un determinado temple anímico. El temple anímico corresponde al estado de ánimo que refleja el hablante frente a un determinado objeto poético: ternura, admiración, angustia, amor etc.

El objeto poético es la persona, objeto o situación, a quien canta el hablante y que produce en él un determinado temple anímico. Por ejemplo, si el objeto poético es la bandera, él va a despertar sentimientos de admiración y patriotismo en el hablante.

Los motivos líricos. Corresponden a vivencias del hablante. Estos se constituyen en unidades significativas dentro del poema. En un poema podemos encontrar motivos líricos tales como la muerte, el hijo, la maternidad, etc.

La literatura presenta una serie de temas o motivos que han preocupado o motivado al ser humano a expresarse a lo largo de los siglos. Por ejemplo, el tema del amor podemos encontrarlo, por ejemplo en Neruda en los Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Ahí tienes un ejemplo de poesía amorosa en el siglo XX. Hay otros temas o motivos que también han sido importantes a lo largo de la historia de la literatura, como por ejemplo: la muerte, la guerra, la amistad, etc. El reconocimiento de distintos temas o motivos líricos en la literatura también ayuda a la comprensión e interpretación de los textos, porque puedes establecer relaciones entre diferentes textos que traten un mismo tema, identificando semejanzas y diferencias.

En la lírica el hablante lírico se manifiesta mediante lo que se llama actitudes del hablante lírico.

La actitud es el modo en que la voz lírica se relaciona con los referentes presentes en el poema. La actitud puede ser de diferentes tipos:

a) Actitud enunciativa: en ella predomina la descripción, desde la cual se evoca una emoción determinada.
b) Actitud apostrófica: el texto adopta una modalidad de enunciación cercana al diálogo; el lector escucha las palabras que el yo lírico dirige a un tú, expresando sus sentimientos.
• este diálogo no explica
• forma imágenes que recrean el sentir interior.
c) Actitud de canción: el objeto al que se enfrenta el hablante lírico es su propia interioridad; fija la atención en su estado de ánimo y los sentimientos impregnan el texto.

EL LENGUAJE LÍRICO

Es un tipo de lenguaje muy especial, ya que apunta hacia la afectividad, por ello se encuentra centrado en la expresión de los sentimientos. Lo podemos catalogar por lo tanto como un lenguaje connotativo, que pretende revelar un mundo interior, preferentemente centrado en el yo y que busca la belleza. Para ello se vale predominantemente de las llamadas figuras literarias.

Figuras Literarias: Son recursos lingüísticos empleados por el hablante con el fin de dar mayor fuerza o belleza a la expresión.

Entre las figuras literarias más empleadas encontramos las siguientes:

Comparación: Consiste en relacionar dos términos, uno real y otro imaginario, por medio de un nexo comparativo (como, parecido a, semejante, tal como, etc.) sobre la base de una semejanza.

Ejemplo:

Los ojos de su rostro son como dos luceros

La piel de sus manos era semejante a la seda

Metáfora: La vamos a definir como aquella figura literaria que consiste en sustituir un término real por un término imaginario sobre la base de una semejanza. En realidad, la metáfora es una comparación abreviada.

Ejemplo:
Los dos luceros de su rostro

La seda de sus manos.

Personificación o Prosopopeya: Es la figura literaria que consiste en atribuir acciones humanas a animales o a cosas inanimadas.

Ejemplo:
Las flores esperaban alegres la llegada de la primavera.

Anáfora: Consiste en la repetición de una palabra al inicio de varios versos.

Ejemplo:
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.

Repetición o Reiteración: Consiste en enunciar varias veces una misma palabra o frase.

Ejemplo:
El camino blanco, blanco
como un papel sin palabras.

Antítesis: Es la figura literaria que consiste en contraponer a una palabra o expresión, un concepto de significado contrario.

Ejemplo:
En oscura noche
Se transforma el claro día.

Es tan corto el amor
y tan largo el olvido.

Epíteto: Es el uso del adjetivo calificativo – que señala una cualidad propia del objeto con el fin de dar mayor fuerza a la expresión.

Ejemplo:
Dulce miel destila el labio.


La blanca nieve corona su cumbre.


Hipérbaton: Es la alteración del orden lógico regular de la oración. Recordemos que el orden lógico regular de la oración es:

Núcleo del S. Verbo C.directo C.indirecto Complementos circunstanciales

Ejemplo:
Del nicho helado en que los hombres te pusieron
te bajaré a la tierra humilde y soleada.

Hipérbole: Consiste en exagerar o abultar una expresión con el fin de darle un mayor énfasis.

Ejemplo:
Érase un hombre a una nariz pegado.
Llegó el día con sus mil colores

PRINCIPALES FORMAS DEL GÉNERO LÍRICO

1.-POESÍA VERBAL:
a) composiciones estróficas
Soneto es una composición estrófica compuesta por dos cuartetos y dos tercetos (cuatro y tres versos)
Durante el Renacimiento hubo un poeta italiano llamado Francesco Petrarca, famoso por haber trabajado el gusto por la forma y el fondo de una nueva composición estrófica llamada soneto.
Otro representante fue el español Lope de Vega.

Ejemplo de soneto:

Soneto de repente
(Lope de Vega)


Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy en la mitad de otro cuarteto;
más si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
Y aun parece que entré con pie derecho,
Pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy en los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.

Romance: Es una estrofa compuesta por un número irregular de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. El origen de esta estrofa es un antiguo pregón utilizado en la Edad Media. Al narrar los antiguos cantares de gesta, se contaban largas historias sobre un héroe, posteriormente estas historias se fueron acortando.

Esta composición posee ciertos rasgos característicos:

1. Fragmentarismo: comenzaba y terminaba de manera abrupta dentro de un cantar de gesta, sin explicación alguna.
2. Repetición de palabras: es un recurso estilístico y una necesidad de enfatizar ciertos aspectos referidos al poema.
3. Paralelismo: tiene un carácter meramente estilístico y consiste en contraponer dos ideas a fin de destacar el sentido de la información que aportan.
4. Descripción dinámica: consiste en referir gran cantidad de hechos, los que son aludidos de una forma rápida y sugerente.
5. Dramatización: recurso utilizado para captar la atención de los oyentes mediante expresiones “oíd” o “escuchad”.
6. Exclamaciones: se utilizan para llamar la atención de los oyentes o para exhortarlos a prestar atención.

Entre los poetas chilenos autores de romances cabe destacar a Saúl Schkolnik, Breve romance.Ejemplo de Romance

Traición de Bellido Dolfos (Anónimo)

“¡Rey don Sancho, rey don Sancho;
no digas que no te aviso
que dentro de Zamora
un alevoso ha salido;
llámase Bellido Dolfos;
hijo de Dolfos Bellido;
cuatro traiciones ha hecho
y con ésta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre,
mayor traidor es el hijo”
Gritos dan en el real:
“¡A don Sancho han malherido!”
Muerto le ha Bellido Delfos,
¡gran traición ha cometido!
Desque le tuvieran muerto,
Metiese por un postigo;
por las calles de Zamora
va dando voces y gritos:
“Tiempo era, doña Urraca,
de cumplir lo prometido.”

Décima: Es una estrofa de diez versos octosílabos (de ocho sílabas) con rima consonante. En la mayoría de los casos, los cuatro primeros versos corresponden a la presentación de un tema; los últimos cuatro, al desenlace; por lo tanto los dos versos del medio servirían de nexo o transición entre las dos situaciones descritas en la estrofa.

Ejemplo de décima

La vida es sueño (fragmento)
Calderón de la Barca


Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro (entre sí decía)
más pobre y triste que yo?
y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.

b) El verso libre: se destaca la oda, poema en donde se enaltece la personalidad de un hombre o mujer y también de una cosa. Seguramente tú recuerdas la Oda al caldillo de congrio de Pablo Neruda. Un exponente del verso libre en la actualidad es Nicanor Parra.

2.- POESÍA VISUAL, cuyo máximo representante en Chile es Vicente Huidobro, quien dio origen al movimiento vanguardista llamado Creacionismo, incursionando en la práctica de caligramas. También se destaca el poeta nacional Eduardo Llanos. Otro exponente es Floridor Pérez en algunos poemas infantiles.

En la poesía visual se destacan también los acrósticos, en los que las letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o frase. Una de las primeras manifestaciones de esta modalidad se produjo en la Edad Media.

La poesía visual también cumple una función emotiva o expresiva, aunque tiene como base la libertad de creación y opera a partir del principio de la trasgresión de las normas lingüísticas y los principio lógicos

NOCIONES DE MÉTRICA

Como vimos anteriormente, el verso es la unidad fundamental de los textos líricos.
El verso es un grupo de palabras marcadas por una medida, un ritmo y una rima. Un conjunto de versos forman una estrofa, y varias estrofas forman un poema.
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:

De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas.
De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

• De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.

No intentes convencerme de torpeza
con los delirios de tu mente loca:
¡mi razón es al par luz y firmeza,
firmeza y luz como el cristal de roca!

• De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.

La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho,
y entre aquella sombra
veíase a intervalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.

A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.

1. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:

A. La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.

Ej: U – na es – tre – lla – le – ja – na
1 2 3 4 5 6 7
Góngora. Soledad Primera.

B. Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.

Ha- ce- per- der- la- vis- ta- / y / -a- cor- tar- la- vi- da (14 sílabas)

C. Diéresis (o dialefa) Es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica armoniosa.
Ejemplo

Con-sed -in–sa–cï–a–ble 7 sílabas
1 2 3 4 5 6 7

(lo correcto sería: con sed in–sa–cia–ble, 6 sílabas) Para indicar a dónde hemos producido la diéresis poética, colocamos sobre la vocal correspondiente (siempre la vocal débil) los dos puntitos idénticos a la diéresis gramatical.

D. Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

Ej: Es – ta – ba un - ra – ton – ci – llo a – pr i - sio – na – do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

en – las – ga – rras – de un – león – es - des – di - cha – do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2. Acentuación de la última palabra del verso

A. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

Ej: ¿A - don - de el - ca – mi – no i – rá? (7+ 1 = 8)
1 2 3 4 5 6 7

B. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

Ej: A - so – ma - ba a – sus – o – jos – u – na – lá – gri – ma (12 – 1 = 11)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

C. Cuando la última palabra del verso es grave o llana, esto no afecta al
cómputo de las sílabas del verso.

jueves, 27 de septiembre de 2007

tema 2.-. Los textos literarios

TEMA 2.-

LOS TEXTOS LITERARIOS


En primer lugar, debemos preguntarnos a qué llamamos textos literarios. Para responder esta pregunta, podríamos decir que lo que le da un carácter específicamente literario a un texto es el uso particular que hace del lenguaje el autor, ya que crea una ficción, muestra un mundo posible, lo cual es aceptado por quién lo lee: los lectores convienen en que los hechos que reciben pueden no ser congruentes con la realidad. Estos tipos de textos desde la óptica lingüística tienen una función estética, en el sentido que hacen un uso particular del lenguaje, al incrementar sus posibilidades expresivas.

CONCEPTOS DE ARTE Y LITERATURA

Pero antes de referirnos a los géneros literarios debemos precisar los conceptos de arte y literatura. Las definiciones pueden ser muy diversas, pues existe una multiplicidad de acepciones, dependiendo de los criterios desde los cuales se los aborde. Pero para nuestros fines, vamos a definir estos conceptos de la forma más clara posible.

ARTE: Acto de creatividad humana realizada mediante el empleo de materiales sensibles – colores, sonidos, palabras, objetos – y concretada en una estructura formal.

LITERATURA: Rama del arte que para expresarse emplea un medio cultural como la palabra.

Literatura es el arte de la palabra. .

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.


En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados. Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias de palabras, metáforas, metonimias, etc.


Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar.


El texto literario como acto de comunicación


El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:
Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.


La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.


La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).


El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.


La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una situación.

Rasgos diferenciales del lenguaje literario


El límite que separa al lenguaje literario de otros tipos de lenguaje es muy difuso. Muchos escritos de carácter periodístico o científico pueden ser considerados como verdaderas piezas literarias.


La extensión de un texto literario no es un rasgo distintivo, puesto que es muy variable, desde un par de versos hasta cientos y millares de páginas.


Así pues, el texto literario posee unas características internas sumamente peculiares pero, a la vez, difíciles de aislar. Comparte un buen número de ellas con otras clases de textos: la plegaria, el mensaje publicitario, el eslogan, el conjuro, el texto periodístico, etc.

A diferencia de lo que ocurre en la comunicación ordinaria (la conversación entre dos interlocutores), el texto literario posee un final previsto por el autor. La extensión del texto dependerá del género elegido, pero siempre fluctuará dentro de unos límites aproximados. El cierre es, pues, otra de sus características diferenciales.


Los géneros en verso muestran mayores artificios lingüísticos que los géneros en prosa; pero, en general, el empleo de expresiones poco usuales: arcaísmos, neologismos, voces inusitadas y cultas, y construcciones sintácticas atípicas caracterizan a todos los géneros literarios.

El texto literario se presta a múltiples interpretaciones o lecturas; en teoría, a tantas como lectores y oyentes. Y ello no perturba la comunicación; por el contrario, muchos lectores que muestran entusiasmo por una obra literaria no la entienden, o la comprenden de un modo deficiente y superficial. Pero la comunicación resulta satisfactoria. Esto no puede ocurrir en los mensajes ordinarios o en otros mensajes de finalidad práctica, pues daría lugar a errores que podrían ser muy graves; imaginemos lo que podría resultar de una polisemia en las señales de tráfico.


Uno de los recursos que de forma más general caracterizan al lenguaje literario es el uso de una adjetivación especial, el uso de epítetos. Los epítetos son adjetivos ornamentales, no estrictamente necesarios para la comprensión de un mensaje. El buen escritor busca evitar los epítetos triviales y, en general, prescindir de los que no produzcan efecto de novedad.


Figuras del lenguaje


Figuras fónicas: aliteración o repetición de uno o varios fonemas
Figuras sintácticas: hipérbaton y la anáfora.
Figuras de palabra: los tropos
Comparación, metáfora,
Figuras de pensamiento
Hipérbole, Personificación, Antítesis.


Los textos literarios suelen ser una combinación de las tres formas de elocución clásicas: narración, descripción, y diálogo. El retrato y el monólogo pueden ser interpretados como variantes de las anteriores.